Biografía

ORÍGENES. La pasión por el Arte. Como decíamos ayer...


En este intenso anexo espero despejar dudas para quien de verdad esté interesado en leer un pequeño avance de lo que viene siendo y ha sido mi vida. Como siempre me he planteado cuestiones que pueden parecer pesadas (mentalmente hablando), las adjunto intentando darles una definición lo más acertada posible y que sirvan a modo de autoinformación, como manifestación social de mis inquietudes.

Han pasado unos cuantos años desde que encontré respuestas a mis preguntas a través del Arte. No sólo como forma de mantenerme ocupado sino como una gran pasión que me ha unido un poco más a la vida, a las personas y a la forma de definir un nuevo concepto, encaminado a resolver inquietudes y a poder ofrecérselas a los demás, muchas veces como soluciones, como ayuda o como prueba de que mis vivencias pueden ser útiles.

No sé si esto ha representado para mí un camino, sencillamente me ha permitido tenerlo como fruto de mucho trabajo, esfuerzo, sufrimiento y muchas horas apasionantes con maestros, compañeros de la vida increíbles, que me han ayudado a conseguir propósitos y metas, y al resto de personas que me han hundido o han tratado de fastidiarme, por no decir otra cosa (indirectamente y por mi bien como siempre se dice), también les escribo un homenaje, por ayudarme a comprender que el mundo no es tan bueno como parece, que existe una barrera que separa la calidad de lo que está por debajo, que sencillamente hay personas a las que no les agrada tu forma de ser o que no les vas. La represalia también existe, somos humanos, cuando el niño dice "es que éste me tiene manía" pues puede ser cierto... por qué no, somos humanos al fin y al cabo, no somos dioses. 

Merece la pena masticar cada segundo de la vida, abrazar estos momentos en cualquier campo, ciencia o razón, este hecho lo hace poderoso, por ello el esfuerzo y el sacrificio hasta ciertos límites siempre es crucial, aunque en momentos claves de la vida haya personas que ni lo necesitan ya que el azar o las condiciones sociales de su existencia pueden jugar a su favor. El mundo, su entorno, su hábitat y su contenido en sí... ¡es increíble!

Siempre he pensado que no existen malos alumnos sino malos profesores. Por eso, considero que en cada momento, en cada persona, cada espacio, cada barrio, ciudad, pueblo que nos toca vivir... hay que ser consciente de tratar de hacerlo lo mejor posible, un paso detrás de otro, caerse, levantarse y no desilusionarse, hay cualidades innatas, el esfuerzo y la constancia es en sí la cualidad más innata de la vida, por eso muchas veces la respuesta está en la fuerza de cada persona. En esa fuerza y ánimo por querer conseguir los objetivos está el llegar a la obtención de todas las metas que se proponga.

Una persona que vive el arte como autoayuda a los demás, en silencio, en el calor humano de los que les gusta lo que hago. 

Escribir, a veces es difícil... cuando se trata de compartir ese silencio para poder resolver dudas, en un espacio que sea aparte de una galería de trabajos, una forma de expresión y de conocimiento.

ABRAZAR LA VIDA. SENTIR LA VIDA. (¿Filosofía o realidad?)

Para ser un buen artista partimos de la idea de que hay "que sentir la vida", la sensibilidad a flor de piel. Sólo si conocemos parte de la alegría de vivir podemos pintar un poco mejor.

Conocer cada elemento, asociarlo a cada conjunto mental de ideas y plasmarlo. En un niño parece difícil de explicar o de que lo vea de forma sólida. Pero en un adulto parece mucho más sencillo. No es así, hoy sabemos que muchos niños pintan lo que ven, lo que sienten, lo que sintonizan cuando llegan a casa y se encuentran a sus padres. A eso nos referimos. A intentar visualizar lo que vemos, ya sea una persona, animal o cosa. "Sólo conociendo parte de esos terrores y esos miedos podemos desarrollar la práctica". 

Como menciono en el apartado anterior, la vida no es un camino de rosas... bonito, es un cúmulo de sufrimiento, cada día, para que unos vivan, otros mueren. En el arte, ese sentimiento no sólo se plasma en bodegones de naturalezas muertas, cada vez más anticuados, pintura moderna, vanguardista..., todas las épocas, tiempos, etapas... (El Guernica, Los Fusilamientos del 3 de Mayo de Goya ...), una sensación que aunque nos parezca de otra época, se vive a diario en el mundo. La muerte, como compañera vital, esperando el momento, está justo detrás de nosotros. Sólo conociéndola desde el interior, abrazándola y "bailando" con ella, estaremos educados para la vida. Sólo educándonos para el arte (y para la vida) estaremos preparados al cien por cien para jugar en este tablero llamado mundo y a través de él plasmarlo y sentirlo gracias al arte. Todo es una pescadilla que se muerde la cola, todo está unido y estructurado.

Siempre tenemos que mantener una dureza ejemplar. A día de hoy hay padres que se enfrentan al desahucio, personas que luchan por comer, gente que tiene que ejercer profesiones realmente sometidas a abusos y tienen que callarse, porque por lo menos tienen un trabajo... Es horrible. Ya no hablemos de lo que está pasando fuera de nuestras fronteras, lo que está por devenir o pueda ocurrir y todo el conjunto que mueve el planeta.

Y luego:

¿Qué es el Arte?

Para muchos, ¿pensar en poesía, en belleza o en una flor?

El Arte es la manifestación social del mundo en que vivimos. Es la esencia del alma del mundo. Lo que vemos, lo que sentimos, lo que creemos. Es el instrumento de precisión perfecto para definir lo que está pasando. Es todo.

No hay comentarios: