Para dibujar...

THE WORLD INSIDE YOUR EYES
LUCES Y SOMBRAS
TRAS DENIFIR LOS ELEMENTOS BÁSICOS...
DIBUJO ANATÓMICO


THE WORLD INSIDE YOUR EYES

Para dibujar bien sólo hacen  falta dos elementos. El primero es un lápiz del número dos y el segundo un poco de papel. Si queremos empezar bien, podemos adquirir un bloc de papel un poco grueso. Con una goma suave de borrar, un trapo, un difuminador (lápiz difuminador) para sombrear y un tajalápiz tendremos un equipo básico completo. Después de tener estos medios, un poco de paciencia y muchas repeticiones (en función del grado de aprendizaje, edad, estilo y otros factores), se obtendrán resultados sugerentes. 

Para dibujar y pintar hay que analizar e interpretar, no solo en la práctica, hay que verificarlo con la teoría y complementarlo. Una buena ayuda hoy, es Internet, pero otra eterna y crucial para encontrar ejercicios, láminas para dibujar y complementar el aprendizaje es la biblioteca más cercana al domicilio. 

Un escaso tiempo dedicado a recopilar información, nos dará un pasatiempo bonito, una afición cultural que no nos dejará indiferentes.

LUCES Y SOMBRAS

Algo tan básico y a la vez con tanta dificultad para muchos es la luz y la sombra. En función de la provincia donde estemos podremos tener más o menos luz…, con la sombra ocurre lo mismo, ya que es “la hermana melliza” de la luz se complementan. 

Yo personalmente, siempre he tenido la idea de que la luz sería la persona alegre, cálida, limpia… la sombra estaría representada con cierto abuso de tonos grises, negros (muchos autores dirán que el negro ¡fuera!)  pero para representar una buena sombra hay que abusar de este color, y la luz y la sombra se consiguen fijándose en el paisaje real o en la lámina que trabajemos, en la que ya vendrá definida y será fácil de copiar. Nos hacemos a la idea de que la luz es limpia y se consigue con lucidez, con blanco puro. Una goma de borrar, puede ser el mejor difuminador de luz, podemos conseguir resultados con solo pasarla sobre un rostro, elaborando cualquier reflejo.  Una sombra, puede usarse de forma metódica con una aplicación de lápiz carbonil siguiendo la trayectoria del cuerpo representado haciendo un “haz” rápido y envolvente con un trapo. 


Luz y sombra son descriptibles mediante la aplicación. Y sólo entenderemos ambos conceptos cuando los representemos, aunque algo tan sencillo como la luz y la sombra era entendido a la perfección por los antiguos pastores, que sin representarlo gráficamente ya podían establecer diferencias entre la sequía, el estío,  calor, frío y asociarlas a un color o a una estación.

Tras definir los elementos  básicos para la realización de un dibujo básico o boceto (lápiz nº 2, goma, papel, tajalápiz, difuminador y trapo), desarrollamos la idea del motivo que queremos plasmar, bien sea una copia de una lámina o un trabajo natural, copiando cualquier lámina o un trabajo natural, copiando cualquier elmentos que tengamos cerca o que queramos realizar, pudiendo servir cualquier estancia, animal o paisaje.

Si pensamos en dibujar al aire libre, siempre tendremos que precisar de una tablilla que complemente el equipo de dibujo, para servirnos de apoyo. Para empezar, siempre es mejor poder tomar láminas, puesto que de esta forma tenemos el motivo fijo y es más fácil a la hora de copiar, pongamos que queremos dibujar una mascota a partir del natural, no estaría quieta (en general) a no ser que estuviese dormida. Necesitaríamos tiempo y tiempo para poder obtener un trabajo de iniciación con una buena elaboración. Tal vez (...) nos saliese un trabajo de calidad, sí. Pero no sería la mejor opción para aprender a manejar el lápiz. Otra buena idea es fijarse en la complementación de las sombras. Una figura viva, no deja de ser una sombra expresiva con rasgos diferenciados interiores que le dan apariencia animada. Con estos datos, planteamos la idea del motivo y vamos centrando en el papel líneas maestras. 

Las maestras son las bases sobre las cuales cimentamos el trabajo que estemos haciendo. Es decir lo que hacemos es tratar de esbozar lo que posteriormente será el trabajo detallado, unas líneas flexibles y a la vez cuadrangulares que esbocen en forma y media el contorno que queramos elaborar. De esta forma determinada también marcamos los rasgos en su sitio, a la finalización del contorno exterior de la pieza que queramos hacer. Este trabajo puede llevar tiempo, tanto en asimilación como en resultados. Una vez alcanzado es una forma de entender que los dibujos pueden hacerse bien por la magistral "cuadricula" (cuadratura sectorial) con la que tantas personas aprendieron a dibujar en tiempos no tan lejanos o de una forma libre, sin posiciones definidas ni estáticas. La idea consiste en no desesperarse, no desilusionarse y compartir los éxitos con las criticas, asociando los pros y las contras de las personas que cotejen nuestros trabajos. 

 El calcado: La base de la iniciación al dibujo, sobre todo en los niños radica en no calcar. Explicárselo a un niñ@ pequeño, repercute en que no interprete de forma precisa por qué se le dice que no calque, ya que en innumerables ocasiones no termina de entender que tiene de malo el calcar. Para la gente adulta es más sencillo, con tan solo ver el papel con una marca imborrable, que siempre queda, como cicatriz de una acción mal elaborada. Es fundamental calcar poco, trabajando con línea maestra, fundamental; para cuando tengamos la pieza terminada poder borrar con facilidad los restos de línea que puedan quedar. 

 Goma: Usarla lo menos posible. Siempre de forma justificada. Papel: De buena calidad, aunque para empezar, podemos usar de cualquier tipo. Lo importante es no dejar de esbozar. 

 Difuminador. Las sombras....  Ver más...